La Navidad está a la vuelta de la esquina y como buenos españoles estamos deseando que lleguen las fiestas para... tener vacaciones, para comer copiosamente (registro formal) o como cerdos (si estamos entre amigos) y para beber sin mesura (formal) o como cosacos (informal).
Aunque estas sean unas fiestas de caracter familiar y en casi toda la península haga un frío propicio para quedarse en casa (formal) o haga un frío de cojones (vulgar) como en mi pueblo, que ya se han registrado las primeras heladas del otoño, los españoles nos vamos de juerga sí o sí y nos bebemos hasta el agua de los floreros.
Bueno, vale, no todos los días... también encontramos tiempo para reunirnos con la familia y comer y beber con ellos. El día de Navidad (25 de Diciembre) y el día de Año Nuevo (1 de Enero) son los más familiares y siempre se come en familia. Lo más típico es salir en Nochebuena (el 24 de Diciembre) aunque a mucha gente le da pereza salir después de la cena y se quedan jugando a las cartas o al parchís con sus primos pequeños. Bueno, eso era cuando yo era cría, ahora jugarán a la Wii o se quedarán embelasados con la tablet. En mi casa, nos juntábamos todos los primos y abríamos los regalos de Papá Noel esa misma noche. Siempre se disfrazaba mi tío Jose y nos reíamos un montón. En algunas casas esperan a la mañana siguiente, el día de Navidad, para que los niños se lleven la sorpresa bajo el árbol.
Si hay niños pequeños en la casa se puede tolerar que la gente no salga, pero, en la noche de Fin de Año no hay excusa que valga y mucha gente llena las plazas para atragantarse con las uvas y descorchar una botella de champán o de cava. Yo, la verdad, es que soy un poco rara y la última noche del año me parto doce trocitos de mango y me los como tan tranquila mientras tocan las campanadas. Es que paso de empezar el año atragantándome.
Todo el mundo es muy supersticioso y se come las doce uvas, pone una lenteja y algo de oro en la copa de champán... En fin, también dicen que van a dejar de fumar y se apuntan al gimnasio y luego llega Febrero y ya se les han olvidado todas las promesas. Además dicen que la tradición de las uvas viene de un año que hubo superproducción y no sabían qué hacer con ellas, así que no tiene nada que ver con la buena o mala suerte. A mí, desde luego me sabe más rico el mango, por mucho que también digan que lo de las uvas es una tradición burguesa, no me parece muy fino tragarme los pipos de las uvas.
Hasta ahora hemos visto que las Navidades en España son sinónimos de fiesta y comilonas, pero los verdaderos protagonistas son los niños y los regalos ya que tienen dos días para abrir paquetes y hartarse de jugar. Sí, sí, en España de toda la vida han venido la noche del día 5 de Enero Los Reyes Magos de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar, atravesando el desierto en camello y con sus respectivos pajes que les hacían llegar nuestras cartas diciéndoles siempre que habíamos sido muy, muy, muy buenos y que queríamos un montón de cosas. Además había que dejarles una taza de chocolate por la noche y los zapatos para que los llenaran de caramelos y si te habías portado mal te traían carbón en un saco... ¡pero era dulce!
Realmente es una tradición muy completa, pero supongo que no pudimos resistirnos al encanto del bonachón Papá Noel, con sus renos voladores y su recua de elfos fabricantes de juguetes del Polo Norte. Así que también lo adoptamos. Hay que decir que no todas las familias se regalan cosas los dos días, la Navidad es muy bonita pero la crisis (o las decisiones del gobierno) aún no nos deja consumir a todos tanto como se nos exige.
Por ello y para cubrir esta necesidad frustrada con ilusión, las Navidades también son sinónimo de Lotería. Todo el mundo se vuelve loco y compra décimos para su familia, con su grupo de amigos y recorren la geografía española en busca de ese número especial en la administración que tantos premios entrega.
Supongo que las Navidades en España son como en muchos otros países unas fechas entrañables, llenas de ilusión, de amor y de alegría. Hay quienes dicen que la Navidad es hipocresía y enseguida se nos olvida lo de ser buenos y ayudar a los demás. Yo creo que al menos mientras es navidad tratamos de ser mejores. Ya me estoy contagiando el espíritu navideño...
Y para despedirme os dejo mi villancico favorito FUM FUM FUM de cuando era pequeña. Esta página está muy bien para descargarlos y tenerlos por escrito, así se pueden hacer varias actividades con los alumnos e introducirles a nuestras tradiciones navideñas. Yo he intentado hacer un resumen de lo que es la Navidad para mí, como española un poco atípica. Seguro que se me olvidan muchas cosas que os animo a que me comentéis. Espero que os haya gustado y que paséis ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario